Literatura infantil: cuentos clásicos, actividades y decoración para el aula.


 ¡Hola!

Hoy os presento un material educativo que os va a encantar. Consiste en un recurso literario con el que podréis trabajar con los niños muchos cuentos clásicos. La edad idónea para que los niños se inicien en su conocimiento es a partir de los cinco años. 

El material incluye: 

  • Láminas decorativas con ilustraciones de los cuentos a trabajar. Estas láminas dan mucho juego, ya que nos ofrecen libertad para trabajarla, como, por ejemplo: decoración de la biblioteca del aula, clasificación por género (historia de amor, de terror...) o personajes (humanos, animales, animales domésticos...), para dialogar en la asamblea sobre ellos (cómo se titula, valores, si nos ha gustado, qué cambiaríamos del cuento, inventar un final nuevo...).
  • Láminas de escritura: los niños podrán ir escribiendo el título de los cuentos que van conociendo.
  • Láminas de registro literario donde los niños podrán ir tachando aquellos cuentos que ya conocen. También, puede imprimirse las tarjetas del registro dos veces, recortarlas, plastificarlas y jugar al juego de formar parejas.
  • Lámina para dibujar la escena del cuento que más te ha gustado y decorar con todos ellos la clase.
  • Lámina para escribir el título del cuento donde aparece un zapato de cristal.
  • Láminas para observar, buscar y rodear los cuentos cuyos protagonistas son animales; y otra para rodear los cuentos que contamos en la época de Navidad. 
  • Láminas para corregir la grafía a través de los títulos de los cuentos escritos con letras mayúsculas y minúsculas. 
  • Registro de cuentos: el niño escribirá la edad con la que conoció cada uno de los cuentos y rodear aquellos que les gustó y los que no de diferentes colores.
  • Lámina de trabajo en relación con el cuento La cigarra y la hormiga: ¿Cuántas hormigas hay? Cuenta y escribe el número.
  • Lámina lee el título del cuento propuesto (letras mayúsculas) y rodea la imagen correcta.

Como podéis ver, una maravilla de recurso para tu aula o para trabajar en casa. Muchos de los cuentos clásicos son estereotipados, pero es necesario que los niños los conozcan en versión original (adaptaciones para la edad) y, luego, convertirlos en coeducativos a través del juego. 

Las historias que los niños  trabajarán a través de este recurso son:

  • Los tres cerditos.
  • La cigarra y la hormiga.
  • Los músicos de Bremen.
  • El hombre de jengibre.
  • El gato con botas.
  • Los siete cabritillos.
  • El traje nuevo del emperador.
  • El cascanueces.
  • La cerillera.
  • El nabo gigante.
  • Peter Pan.
  • Aladino.
  • El soldadito de plomo.
  • Blancanieves.
  • Pinocho.
  • El mago de oz.
  • Los viajes de Gulliver.
  • La Cenicienta.
  • La sirenita.
  • La bella y la bestia.
  • Robin Hood.
  • Romeo y Julieta.
  • Drácula.

A continuación, os dejo el enlace para conseguir el material que es una joya: https://eduki.com/es/1093913

¡Espero que os guste!

Material elaborado por @Laspecasdelaprofe20

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡No olvides todo lo aprendido con este cuaderno de vacaciones!

Cuaderno descargable gratuito: iniciación a las regletas.

Poesía El hombre de nieve de Gloria Fuertes. Trabaja su poema en Ed. Infantil.