Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

Conoce al pollito Pepito, el hermano de Paquito.

Imagen
  ¡Hola! Tras el éxito de descargas del pollito Paquito, os presento a su hermano Pepito, un pollito muy presumido a través del cual los niños y niñas aprenderán algunas rutinas del cuidado y aseo.  La preparación del material es muy sencilla: descargar el PDF, imprimir, plastificar, recortar y anillar.      Si visitáis mi post del pollito Paquito, propongo algunas actividades que podéis llevar a cabo con el material y muchas otras que se os ocurran. ¡ENLACE DE DESCARGA GRATUITA! https://eduki.com/es/875438 Cualquier duda del material, podéis escribirme por privado a mi cuenta de Instagram @Laspecasdelaprofe20 ¡Espero que os guste! Material elaborado por @Laspecasdelaprofe20

¡Habla y juega con tu rutina!

Imagen
  ¡Hola! Hoy os presento mi nuevo material titulado Mi rutina.  Se trata de un recurso con el que los más peques podrán aprender, jugar y hablar sobre su rutina diaria durante las diferentes partes del día: mañana, tarde y noche. Es un material dirigido al primer y segundo ciclo de Educación Infantil. Incluye una parte de lectura, por lo que tiene distintos grados de dificultad, pudiéndose adaptar, de esta manera, a todas las edades de la etapa.  A continuación, os propongo algunos pasos para usarlo de forma correcta:  1. Imprime el material en PDF. 2. Plastifica el material con una plastificadora para conservarlo en buen estado y poder reutilizarlo. 3. Recorta el material. 4. Preséntalo a los estudiantes o a tus hijo/as. 5. Nombra cada una de las rutinas hasta que los niños/as las aprendan: desayunar, ir al colegio, merendar... 6. Clasifica, junto a los peques, las imágenes de las rutinas sobre las láminas de las diferentes partes del día hasta conseguir que lo realicen de forma autón

Aprende, lee y disfruta con el pollito Paquito.

Imagen
¡Hola! Mi nuevo material se llama El pollito Paquito dirigido a las primeras  edades de la infancia.  El pollito Paquito es un personaje a través del cual los niños y niñas aprenderán acciones de la vida cotidiana y algunas emociones, como, por ejemplo: leer un cuento, tomar un té, estar contento, dormir por la noche... Es un material que funciona muy bien en las aulas de 0 a 3 años y en aquellas dirigidas a la enseñanza del español a niños y niñas extranjeros. Además, es un buen aliado para los especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.  La preparación del material es muy sencilla: descargar el PDF, imprimir, plastificar, recortar y anillar.  A continuación, os cuento algunas de las actividades que realicé con él: Presentar al pollito Paquito en la asamblea de una forma sorprendente para captar la atención de los estudiantes, como, por ejemplo: dejar pistas de comida de un pollito por la clase, guardar un peluche de un pollo dentro de una caja que hace ruido, llevar

¡Aprende y juega con los números del 1 al 11!

Imagen
  ¡Hola! Os presento mi nuevo material. Un pack para aprender y trabajar la serie numérica del 1 al 11 en la etapa de Educación Infantil, el cual destaca por sus bonitas ilustraciones. En él encontrareis las siguientes secciones:  Bits de números.  Mini cartas manipulativas de los números propuestos y sus nombres escritos con letras mayúsculas y minúsculas.  Láminas para trabajar las grafías de los números. Láminas de conteo.  Antes de presentar el material a los peques es importante prepararlo de la siguiente forma: Imprimir. Plastificar. Recortar.  Explicarles las normas de uso/ instrucciones.  Mostrarles el lugar para guardarlo (siempre al alcance de los niños y niñas para que puedan acceder a él de forma autónoma).  Los materiales que ofrezco tienen varios usos. A continuación, escribo sobre aquellos que se me ocurrieron:  BITS DE NÚMEROS:  1. Mostrarlos en el mismo orden durante varios días nombrando cada uno de los números. Deja que pasados los días, sean los peques los que tomen

Mis primeras acciones en español.

Imagen
  ¡Hola! Hoy quiero presentar mi nuevo material, el cual contiene diversas formas de juego que ayudarán a los pequeños/as en sus habilidades lingüísticas, más concretamente, en la ampliación de su vocabulario, siendo la temática principal las acciones básicas relacionadas con el ocio. Antes de comenzar a trabajar lúdicamente, es fundamental dejar el material preparado para que los estudiantes puedan manipularlo de forma autónoma o con la ayuda de un adulto en caso necesario. Para ello, recomiendo seguir los siguientes pasos: Imprimir el PDF a color, ya que será más atractivo para los peques. Plastificar con una plastificadora las diferentes páginas. Esto ayudará a mantener el pack en un buen estado y a utilizarlo las veces que sean necesarias. Recortarlo con tijeras. Presentarlo a los niños y niñas y guiarlos en las primeras tomas de contacto. Tarjetas tipo 1: Visualización de los Bits con las imágenes y las palabras escritas de las diferentes acciones de ocio. Visualizarlas dura