Entradas

¡Aprende y refuerza las tablas de las sumas con esta terrorífica baraja de cartas! ¡Feliz Halloween!

Imagen
  ¡Hola familias y docentes! Queda muy poco para disfrutar de la celebración de Halloween, una fiesta atractiva para los pequeños, pues les encanta llegar a su cole y verlo adornado con esta temática, mostrar sus terroríficos disfraces a sus compañeros y profesores y adquirir el rol de los personajes de los que se han disfrazado.  Para este día quiero aportar mi grano de arena ofreciéndoles este fantástico material que consiste en un juego de cartas que les permitirá aprender o reforzar las tablas de las sumas con resultados no superiores a 10. Este recurso esta dirigido a aquellos niños que están iniciándose o realizan sumas sencillas (5-6 años).  El juego cuenta con 200 cartas. Todas ellas agrupadas en tres colores: Cartas verdes : muestran la suma. Cartas naranjas: muestran el resultado de la suma. Cartas moradas : muestran la cantidad de arañas que corresponden al resultado de la suma.  Antes de llevar a la practica la actividad, recomiendo  preparar el material  siguiendo los sig

Descárgate el cuento "El pollo Pipo" en formato PDF y trabaja la conciencia fonológica con tu grupo en el aula.

Imagen
 S, S, S Todos calladitos, que vamos a contar un cuento.  Había una vez,  un pollito llamado Pipo,  que no podía caminar bien.  Hacía " P, P, P " -¡Oh, como me duele mi patita! ¿Quién me podrá curar? Estoy cansado. Voy a descansar un rato- dijo Pipo. "El pollito Pipo" es un cuento infantil que permite trabajar la conciencia fonológica . Es un recurso que puede ser útil para aquellos niños y niñas que están iniciándose en el aprendizaje de las letras, sus sonidos y grafías (etapa pre-lectora).  Conocí este material a través de a una compañera que tuve el placer de trabajar con ella en uno de los coles en los que estuve el curso pasado. Ella me comentó que se lo leía a sus alumnos y alumnas de tres años casi todos los días después del recreo y que obtuvo buenos resultados, ya que, además de trabajar algunos de los contenidos nombrados anteriormente,  sentían un cariño especial por Pipo, llegándose a convertir en la mascota de la clase. Pipo no solo les ayudó a aprend

¡¡¡Ofrece a los niños el juego "¡A por el intruso!" y potencia su atención!!!

Imagen
  ¡Hola familias y docentes! Hoy comenzamos un nuevo mes y, por ello, quiero regalaros este recurso tan chulo para trabajar, sobre todo, la atención en diferentes lugares y momentos del día, pues los niños podrán jugar al juego "¡A por el intruso!" de forma individual, por parejas, en pequeños grupos o en grupo grande desde la pizarra digital (proyección de tarjetas), en los rincones del aula, en casa, en el coche, en el metro, en el autobús, en la playa o en la piscina.  El juego consta de 26 tarjetas atractivas para ellos, ya que los colores y las formas son los protagonistas. Se trata de un material dirigido a la etapa de Educación Infantil . Además, es un recurso que no puede faltar en las aulas de los especialistas  en Pedagogía Terapéutica .  Antes de llevar a la practica la actividad, recomiendo  preparar el material  siguiendo los siguientes pasos: 1. Descargarlo pinchando en el enlace de descarga (más abajo).  2. Imprimirlo. 3. Recortar las tarjetas del juego po

Para los días de Sol y playa... ¡baraja de cartas!

Imagen
  ¡Hola docentes y familias! Para los días de Sol y baño del mes de agosto os traigo un recurso muy útil gracias a las diversas posibilidades de juego que nos ofrece. Se trata de una baraja de cartas muy atractiva por su tamaño, sencillez y colores . Este material esta dirigido a los niños que cursan la etapa de Educación Infantil.  Con él trabajarán principalmente el conteo del 1 al 10 y la atención .  Antes de llevar a la practica la actividad, recomiendo  preparar el material  siguiendo los siguientes pasos: 1. Descargarlo pinchando en el enlace de descarga (más abajo).  2. Imprimirlo. 3. Recortar las cartas del juego por la línea amarilla.  4. Plastificarlas para mantenerlas en buen estado.  5. Anillar las cartas para que no se pierdan.  Una vez finalizado los pasos anteriores, llega el momento de ¡JUGAR! A continuación, os dejo por escrito varios juegos  que se pueden llevar a cabo con las cartas:  Juego 1: clasifica las cartas por colores . Uno o varios jugadores. Reparte un

Consejos dirigidos a las familias ante las primeras sospechas de Autismo.

Imagen
¡Hola! Hace un tiempo os mencioné en mi cuenta de Instagram el libro "Los niños pequeños con Autismo. Soluciones prácticas para problemas cotidianos" de la editorial CEPE escrito por el Equipo DELETREA : Juan Martos Pérez/María Llorente Comí/Ana González Navarro/Raquel Ayuda Pascual/ Sandra Freire.  Actualmente continuo con la lectura de este valioso recurso del que estoy aprendiendo cosas nuevas que me ayudarán a mejorar personalmente y profesionalmente.  Me gustaría compartir con vosotros uno de sus apartados "Consejos dirigidos a las familias ante las primeras sospechas" . Es un documento en PDF que os podéis descargar en el siguiente enlace :  https://drive.google.com/file/d/1WWANAJqG6A183PCXuEzPTEZ8htzCu0rD/view?usp=sharing ¡Espero que os sea útil!

Repasa la lectura de sílabas este verano con ¡DOBBLE SILÁBICO! Fantástico para jugar en la playa y en la piscina!

Imagen
  Hola! Ya tenéis disponible la descarga gratuita del Dobble silábico . Con este material los niños que están aprendiendo a leer (método silábico), podrán repasar la lectura de sílabas este verano a través del juego.  Antes de llevar a la practica la actividad, recomiendo preparar el material siguiendo los siguientes pasos: 1. Descargarlo pinchando en el enlace de descarga (más abajo).  2. Imprimirlo. 3. Recortar las 22 cartas del juego.  4. Plastificarlas para mantenerlas en buen estado.  5. Anillar las cartas para que no se pierdan.  Una vez finalizado los pasos anteriores, llega el momento de ¡JUGAR! Os dejo por escrito las dos formas de juego que más me gustan del Dobble original. En internet están disponibles las instrucciones en formato PDF dónde aparece otras variantes de juego.  JUEGO 1: Baraja las cartas y reparte una boca arriba a cada jugador. Con el resto de las cartas forma una torre y colócalas boca abajo en el centro de la mesa. Cuenta hasta tres y coloca boca arriba la

¡Practicamos series en verano con nuestros llaveros!

Imagen
  Ya tenéis disponible la descarga gratuita de los Llaveros de seriación dirigidos a la etapa de Educación Infantil. Un material que permitirá a los niños trabajar las series de dos y tres elementos.  Antes de llevar a la practica la actividad, recomiendo preparar el material siguiendo los siguientes pasos: 1. Descargar el material. 2. Imprimirlo. 3. Recortar las diferentes piezas: tiras y fichas.  4. Plastificarlo para mantenerlo en buen estado.  5. Colocar velcro sobre los cuadrados de líneas discontinuas que aparecen en las tiras y detrás de las fichas.  5. Anillar las tiras por categorías: animales de la granja, océano, mariposas, flores y partes del cuerpo.  Una vez finalizado los pasos anteriores, llega el momento de ¡JUGAR! Con este recurso los niños trabajarán los siguientes contenidos : Seriaciones de dos y tres elementos. Atención.  Ampliación de vocabulario: animales de la granja (vaca, pollo, gallina, burro...); océano (estrella de mar, concha, caracola, ballena...); parte