Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

"Encuentra la palabra" y prepara la lectura y la escritura antes de comenzar ¡el cole!

Imagen
" Encuentra la palabra" es un juego que adquirí en la tienda Flying Tiger por 3 euros  💶. Combina las cartas y encuentra una palabra. Incluye 64 cartas. Para 2-6 jugadores. Las cartas se colocan en un montón con las cuatro letras hacia arriba. El lado de la imagen representa una de las siguientes categorías: 🍌Comida. 🐕Animal. 🏀Deporte. 💼Profesión. 👦Persona. 🌳Planta. 🍿Película. 🌍País. El jugador más joven da la vuelta a la primera carta del montón y la coloca junto a este de manera que la imagen quede hacia arriba. A continuación, los jugadores tienen que decir una palabra que conecte ambas cartas. Para ello, deben combinar la imagen con la letra del color que coincida en el montón. Por ejemplo: Si la imagen muestra una maleta roja y las letras que miran hacia arriba en el montón muestra una D roja , la palabra podría ser DOCTOR . El jugador más rápido en decir la palabra se lleva la carta.  El jugador que haya ganado más cartas cuando se acabe el montón gana la part

Juego descargable "Detectives de refranes".

Imagen
  ¡Ya podéis conseguir el juego "Detectives de refranes"! Se trata de un juego divertido para aprender refranes de una forma diferente. El juego está enfocado para trabajar con niños que cursan la etapa de Educación Primaria y estudiantes infantiles y adultos de español.  El juego incluye : 42 refranes. 42 tiras rosas: inicio de los refranes. 42 tiras verdes: continuación de los refranes. Contenidos a trabajar. 11 dinámicas lúdicas para llevar a cabo en el aula y en casa de forma individual, en parejas, grupos pequeños y grupo grande. Respuestas.  Con él los niños trabajarán los siguientes contenidos : Aprendizaje de refranes. Comprensión de refranes. Origen geográfico  de los diferentes refranes. Ampliación de vocabulario. Rima. Trabajo en equipo. Atención. Clasificación y ordenación de los refranes por categorías. Investigación. Disfrute y participación en juegos lingüísticos. Valoración y uso de expresiones folclóricas.  A continuación, os dejo el enlace para descargar e

¡A la caza del tesoro perdido!

Imagen
  ¿Te apetece una búsqueda del tesoro?  ¡Este es tu juego! Baraja las cartas y colócalas en la mesa boca abajo. Cada jugador tira el dado una vez y roba el número de cartas que aparece en el dado. Cuando todos los jugadores hayan cogido sus cartas, cada uno de ellos deberá dar caza a los objetos que aparecen en las cartas. Gana el primer jugador que encuentre todos los objetos. También se podrá jugar organizando a los niños en grupos pequeños o en parejas ¡será divertido!  El juego incluye 1 dado y 45 cartas con imágenes. Lo encontrareis en la tienda Flying Tiger. Además del juego original os propongo las siguientes actividades educativas para realizar con este material: Clasificar las cartas en alimentos, juguetes-juegos, ropa y demás objetos.  Hablar en grupo sobre el uso de los objetos que aparecen en las cartas e inventar otros graciosos. Luego, crear un diccionario disparatado para dejar por escrito los usos divertidos comentados. Escritura espontánea de los nombres de las imáge

Los cinco sentidos en un librillo. Lectoescritura con los sentidos.

Imagen
  Un cuento muy completo para trabajar los sentidos con niños de 0 a 5 años .  En su interior encontrareis cinco poesías sencillas para cada uno de lo sentidos. Los niños podrán escucharlas, comprenderlas, memorizarlas y recitarlas, desarrollando, de esta manera, su lenguaje verbal. Preguntas  que los niños querrán responder, por lo que adoptarán un papel activo durante la lectura del cuento. En la imagen que os muestro, Nacho nos propone escuchar con los oídos los sonidos que percibimos en ese instante, señalar nuestros oídos y verbalizar lo que Nacho está oyendo... ...un aspirador, el silencio, la radio, un ratón, una taladradora y un reloj.  Para que los niños conozcan nuevas palabras y mejoren su pronunciación , será genial decirlas juntos en voz alta a la vez que señaláis los dibujos que les corresponden a cada una.  Para potenciar la atención , el adulto irá leyendo en voz alta las palabras que aparecen en las páginas señalando, de vez en cuando, imágenes que no les correspond

Desarrolla las habilidades matemáticas de tus alumnos con las cartas del UNO.

Imagen
  Hoy os presento varios juegos que he llevado a la práctica con una niña que cursa la etapa de Educación Infantil .  También podréis disfrutar de ellos en el aula con vuestros alumnos organizándolos en grupo grande, en grupos pequeños o en parejas.  Estos juegos ayudarán a los niños a iniciarse en las habilidades matemáticas de una forma lúdica, especialmente para trabajar la serie numérica hasta el 9.  Todos ellos se podrán adaptar a las características y conocimientos  del grupo.  Para jugar a los juegos que os propongo necesitareis las cartas del "Uno" en las que aparecen dibujadas los números del 0 al 9. JUEGO 1 Se repartirán  diez cartas a cada jugador (yo escogí para la foto los número del 0 al 9 de las cartas azules y amarillas) y se mantendrán bocabajo como en la imagen. Los participantes contarán hasta tres en voz alta y, rápidamente, colocarán su primera carta del montón bocarriba en el centro de la mesa. El jugador que haya sacado la carta con el número menor , s

Un cuento muy especial.

Imagen
Cuentos rimados, acumulativos y repetitivos, ¡mis favoritos! Viaja con tus alumnos y tus hijos a lugares lejanos, ciudades enormes, colinas, prados, al polo y al desierto. Enséñales que vayan donde vayan siempre habrá bebés con "diez deditos en las manos, diez deditos en los pies.".  Un cuento infantil dirigido a niños que cursan el primer y segundo ciclo de Educación Infantil .  Con este relato los niños querrán saber sobre su nacimiento y el de sus compañeros. Los docentes alimentaremos esta necesidad programando actividades motivadoras, como por ejemplo: Elaborar entre todos una invitación dirigida a los familiares para que nos visiten, voluntariamente, al aula y nos hablen sobre el nacimiento del niño que corresponde. Podrán utilizar diversos recursos como vídeos y fotografías. Para aquellos padres que no puedan asistir al aula,  pero les gustaría participar en la actividad, les propondremos grabar un vídeo hablando sobre el nacimiento de su hijo, el cual nos enviará por

Un cuento extravagante y divertido que hará que te "pique" la curiosidad.

Imagen
"Me pica el ombligo" es un cuento infantil dirigido a niños del primer y segundo ciclo de Educación Infantil.  Será divertido empezar la mañana en el aula sorprendiendo a nuestros alumnos con este sensacional relato que les ayudará a conocer el ombligo como una parte de nuestro cuerpo: "tiene forma redonda, está localizado en el centro de la barriga y suele andar escondido debajo de la ropa" . En ese mismo momento, los niños querrán buscar su ombligo, jugar con él y compararlo con el de sus compañeros. Además, surgirán muchas dudas, por lo que abriremos debate mientras anotamos lo que ya saben y lo que quieren saber sobre el ombligo. La actividad les animará a investigar sobre el tema a tratar.  ¡Es una gran idea para iniciar un trabajo por proyectos! Una pequeña araña, un gato y hasta un gigante irán apareciendo dentro del inquieto ombligo de nuestro protagonista.  Su escritora Gracia Iglesias trata la temática del cuidado personal y la salud de una forma extrava

¿Quién será el primero en hacer la maleta este verano?

Imagen
  El otro día adquirí en la tienda Flying Tiger este original juego para niños de 3, 4 y 5 años. Me llamó la atención su diseño donde el color y las formas son los protagonistas.  El juego contiene seis maletas de diferentes colores. Cada jugador elegirá una maleta. Los jugadores se turnarán para tirar el dado. El jugador que lance el dado deberá coger el objeto del color indicado por el dado y lo colocará sobre la forma que le corresponde dentro de su maleta. A continuación, el turno pasará al siguiente jugador. Si el dado muestra un objeto que ya está guardado en la maleta, el turno pasará al siguiente jugador. Ganará quien consiga llenar la maleta en primer lugar.  Con él los niños trabajarán: Formas. Colores. Vocabulario. Cuidado del material. Comprensión y aceptación de las reglas del juego. Respetar el turno. Habilidades sociales.  💶  Precio del juego: 4 euros.  Fotografías de @laspecasdelaprofe20