Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

¿Cuánto sabes de geometría? Juego descargable "Trivial geométrico".

Imagen
  El "Trivial geométrico" es un juego dirigido a la etapa de educación infantil y primeros cursos de primaria .  Contiene 27 tarjetas .  El jugador más pequeño barajará las tarjetas, las colocará sobre la mesa bocabajo y cada participante cogerá una. El primer jugador, leerá la tarjeta al compañero que está situado a su derecha y este tendrá que responder o realizar lo indicado. Si el jugador responde correctamente, se llevará la tarjeta. Ganará el jugador que más tarjetas acumule.  OTRAS VARIANTES .  Juego individual : el adulto seleccionará las tarjetas correspondientes al nivel del niño con el que va a trabajar. En esta ocasión, el juego será una actividad de refuerzo para que el alumno repase las figuras geométricas. No habrá reglas, el niño dispondrá del tiempo que necesite para responder a las preguntas y, en caso necesario, le facilitaremos ayudas (pistas, modelos, etc).  Juego por parejas : el jugador más pequeño barajará las 27 cartas y repartirá 13 a cada particip

"La vaca que puso un huevo" humor, rima y misterio.

Imagen
  Macarena es una vaca que se siente un poco triste. Las gallinas le repiten: ¿Qué te pasa, amiga Maca? "Que no valgo ni un comino",  contesta desesperada. "En bici no sé montar,  ni andar sólo con dos patas como el resto de las vacas. ¡Soy un animal vulgar!" Esa noche a las gallinas se les ocurrió una idea... "La vaca que puso un huevo" uno de los cuentos infantiles rimados más divertido que he leído con   ilustraciones que apetecen observar por sus colores y efecto collage.  Trata temas como la envidia , la amistad , el trabajo en equipo , la adopción , el amor entre madre e hijo/a,  la baja autoestima y la diversidad .   Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Este es el desafío educativo fundamental. Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos tomar las diferencias entre ella.  Howard Gardner Algunas actividades que os propongo para disfrutar con el cuento del que hablamos son la

Cuaderno descargable de refuerzo "letras B y D".

Imagen
  Ya tenéis disponible la  descargar gratuita  del "Cuaderno de las letras B y D mayúsculas y minúsculas para Educación Infantil". La elaboración de este cuaderno de lectoescritura es debida a las dificultades que presentan algunos niños, que se están iniciando en la lectura y en la escritura, para diferenciar las grafías y los sonidos de las letras B y D.  Se trata de un cuaderno para reforzar el trabajo lectoescritor, siendo en este caso las letras B y D a través de diferentes actividades. Defiendo un método de aprendizaje lúdico, cooperativo, experimental, comunicativo (expresar y escuchar), que parte de los intereses de los niños... pero, también, considero conveniente que los niños dediquen un tiempo concreto al trabajo individual sobre papel y mesa, es decir, estos cuadernos, deben ser acompañados de actividades que consideren las características nombradas anteriormente.  El cuaderno incluye las siguientes fichas a trabajar:  Actividades de atención y discriminación de

Si tu hijo es el campeón mundial de mantenerse despierto por la noche... ¡este es tu cuento!

Imagen
"Buenas noches, Stella", dice papá. "Ya es hora de ir a la cama".  Pero ¿cómo puede irse a la cama sin acostar antes a sus muñecos, la cerdita Rosa, el ratón Amperio y Sapo de Trapo? Pero Stella siembre encuentra la forma de lograr que se duerman... "La campeona mundial de mantenerse despierta" es un cuento infantil con preciosas ilustraciones y poesías que ayudarán a los niños a imaginar, a crear y a adquirir el hábito del sueño.  El globo intelestelar  vuela hacia la lejanía y va dejando atrás lo que queda del día. Como la nieve al caer en silencio vuela,  cada vez más alto y se pierde su estela. Es mejor no moverse  cuando vuelas tan alto por muchas ganas que tengas  de seguir brincando. ¿Y qué es lo que ves  mientras vas subiendo? Los collares de perlas que adornan el cielo.  Algunas actividades que podemos llevar a cabo con este cuento son las siguientes:  Aprender y recitar los versos del cuento. Llevar al cole los objetos (manta, peluche, etc.) qu

Cuaderno descargable ¡Juega con las figuras geométricas!

Imagen
  Ya tenéis disponible para descargar el cuaderno "¡Juega con las figuras geométricas!". Se trata de un cuaderno para trabajar de forma divertida  las figuras geométricas a través de juegos tradicionales como el Parchís y el Trivial , entre otros muchos.  El cuaderno incluye 9 páginas de actividades.  Con él los niños trabajarán los siguientes   contenidos :  Figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo y rombo. Clasificación de objetos cotidianos según su forma. Identificación y reconocimiento de las figuras geométricas en un tablero de Parchís. Construcción de un tablero de Parchís. Juegos de mesa tradicionales: Parchís y Trivial.  Dibujo de figuras geométricas. Escritura espontánea de nombres de figuras geométricas. Atención.  A continuación os dejo el enlace de descarga del material: https://drive.google.com/file/d/1gHkRw0AgjKma5PSS-InyKDgM3KljKI_D/view?usp=sharing ¡Espero que os guste y sea útil para vuestros pequeños! Fotografías y material

Un cuento especial para trabajar en asamblea.

Imagen
  "Había una vez una niña que vivía en un castillo. El castillo estaba dentro de un museo. Cuando los niños iban al museo se acercaban donde estaba el castillo, pues habían oído decir que si miraban con atención, podrían ver a la niña que vivía dentro...". "La niña que vivía en el castillo dentro del museo" es un álbum ilustrado infantil especial e interactivo , de los que llegan al corazón. Me lo recomendó un chico joven que trabaja en la sala infantil de la biblioteca de mi barrio y solo puedo darle las gracias por haberme acercado a su historia, a sus ilustraciones, las cuales me recuerdan a las de los cuentos clásicos, y a su olor, que me ha hecho viajar a mi infancia.  Es un cuento que yo utilizaría para leer a mis alumnos en la asamblea , al inicio de la mañana o después del recreo con una melodía de fondo acorde a la historia.  Otras actividades que podemos llevar a cabo con él son las siguientes:  Dedicar un tiempo concreto de la asamblea para iniciar una

JUEGA LAS PRIMERAS SEMANAS DE CURSO AL JUEGO "¿QUÉ PREFIERES?" Y ¡CONÓCETE A TI MISMO Y A LOS DEMÁS!

Imagen
Ya tenéis disponible para  descargar  el juego "¿Qué prefieres?". Se trata de un juego elaborado por mí para que los niños conozcan sus propios gustos y preferencias y las de los demás SIN JUZGAR, a la vez que se trabajan otros contenidos curriculares.  El juego incluye :  Edad a la que va dirigida el juego: 3 a 7 años. Dependiendo de las características del grupo podrá utilizarse para edades mayores.  Contenidos a trabajar. Categorías. Explicación de 6 juegos que se pueden llevar a cabo con el material tanto individualmente,  en parejas, en grupo grande, grupos pequeños, asamblea, aula de psicomotricidad y en el área de lectoescritura.  10 láminas con las que jugar por cuaderno.  Cómo jugar :  Juego individual : el niño señalará con un lápiz las opciones que prefiera. Esto le ayudará a conocerse mejor. Juego pareja o grupo pequeño : los jugadores señalarán individualmente sus preferencias y, luego,  las pondrán en común para conocerse mejor.  Busca a tu media naranja: l

Lotería y lógicomatemática, una combinación perfecta para los más peques.

Imagen
"La lotería de números" es un juego que contiene 6 tarjetas y 36 fichas. De 2 a 6 jugadores.  Cada jugador escoge un cartón y se coloca las tarjetas con la imagen hacia abajo. Comienza el jugador más joven y se juega en el sentido de las agujas del reloj. El primer jugador escoge una tarjeta del montón, la muestra a los demás jugadores y la coloca en su cartón si contiene la misma imagen. En caso contrario, la vuelve a poner en el montón. Gana el jugador que antes cubra su cartón.  Otros juegos  que podrás hacer con este material para trabajar lógicomatemática y lectoescritura con los peques que cursan el segundo ciclo de Educación Infantil son los siguientes:  Daremos la vuelta al cartón del número que queramos trabajar con el niño y colocaremos las tarjetas hacia arriba. El niño tendrá que poner las tarjetas correspondientes al número que se está interiorizando.  Ordenar las tarjetas de mayor a menor o viceversa atendiendo al número y a la cantidad que aparecen dibujadas

¡La revista CSIF publica mi primer artículo educativo!

Imagen
  Hoy quiero compartir mi primer artículo publicado por la revista de CSIF. En él hablo sobre mi cuento infantil El mago Pirujo Color, actividades para llevar a cabo con él y sobre mí para que me conozcáis mejor. A continuación, os dejo el enlace para que lo podáis leer. Lo encontraréis en las páginas 49 y 50 de la revista.  https://es.calameo.com/read/004786800821212663d46 Si el cuento os ha resultado un recurso educativo útil para el desarrollo de las funciones cognitivas de los niños consíguelo para iniciar el curso con buen pie junto a su protagonista. Pincha en la imagen de la portada y hazte con él .

Une al grupo con un hilo de bufanda roja.

Imagen
"Había una vez un niño llamado Felix y una bufanda larga y roja que usaba durante el invierno.  Una tarde, después de jugar en el parque, Felix se quitó la bufanda y la dejó apoyada en el banco...". "La bufanda roja" es un cuento infantil repetitivo y acumulativo .  Este tipo de cuentos permite a los niños trabajar las siguientes contenidos :  Atención. Memoria.  Comprensión de textos.  Fomento de la lectura. Rimas.  Seguridad porque saben lo que va a suceder.  Participación en la narración del cuento.  Ampliación de vocabulario.  Expresión oral.  Aprendizaje del lenguaje oral.  Algunas actividades que os propongo para trabajar el cuento "La bufanda roja" son las siguientes: Escuchar el cuento en el rincón de la asamblea o de lectura.  Visita a la clase de un familiar que sepa hacer punto para enseñarles a los niños como se hace una bufanda roja como la del cuento.  Una vez que la bufanda esté elaborada, el visitante la llevará a clase para que los niños

Material descargable ¡Vuelta al cole!

Imagen
  Ya tenéis disponible para descargar el cuaderno ¡Vuelta al cole!  Se trata de un cuaderno para repasar contenidos propios de la etapa de Educación Infantil y tenerlos frescos para el inicio del curso.  El cuaderno incluye 21 páginas de actividades para trabajar sobre todo lógicomatemática , lectoescritura , memoria y atención .  Con él los niños trabajarán los siguientes contenidos :  Atención y memoria. El abecedario. Serie numérica ascendente del 0 al 50. Seriación. Figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo y rombo. Letras mayúsculas y minúsculas. Grafía de letras mayúsculas y minúsculas y de números del 0 al 10. Iniciación a la suma. Escritura espontánea del nombre propio y de sus amigos. Los animales y sus hogares. Animales domésticos y salvajes. Tipos de paisajes.  Educación Emocional. Descripción de imágenes.  A continuación os dejo el enlace de descarga del material: https://drive.google.com/file/d/1mQn3jE8rpptwZi-CQG3WQcqTaJROeeyi/view?usp=sharing